INNOVACIONES FINANCIERAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

En esta pandemia las fintech nos demuestran que son la mejor herramienta de inclusión financiera y mediante la tecnología innovan en pagos, créditos y más.

Cuando en Diciembre de 2019 se detectó el covid-19 el que hoy estuviésemos con medidas de aislamiento y distanciamiento social parecía un escenario imposible. Hoy estas medidas se han adoptado en todo el mundo y han obligado a millones de personas a quedarse en sus hogares.

Lo que tienen las pandemias es que son universales y las medidas para pararla también de manera que desde importantes políticos, dueños de bancos, docentes y la gran mayoría de nosotros hemos experimentado un cambio en nuestras condiciones laborales. Gracias a la innovación tecnológica hoy disfrutamos de unas posibilidades que solucionan los problemas que se van presentando en estos momentos de cambio tan radical.

Una de las características del sector Fintech es su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios drásticos del entorno, ejemplos no faltan: desde movimiento de dinero, financiación alternativa, inversión, todo de forma electrónica, de forma remota y claramente 0 papel. Aportando valor en todo su flujo de acción desde al empresario por costes y rapidez, hasta al usuario final por su experiencia de usuario y posibilidades de acceso.

No debemos olvidar que la industria Fintech puede ser un facilitador de liquidez para las personas afectadas por las consecuencias de covid-19. Ante la necesidad por parte de los estados de inyectar liquidez tanto a Pymes y personas físicas y el posible colapso de las entidades financieras que no han hecho la transformación digital suficiente para apoyarse en modelos de estudio y concesión de créditos /ayudas de forma 100% digital y remota y siendo la industria Fintech un sector que nace digital y se relaciona digital, son las instituciones nacionales las que deben apoyarse en esta industria para hacer el crédito mas universal y asegurar que llega a los sectores que mas lo van a necesitar.

La pandemia también está cambiando la manera en la que movemos nuestro dinero, como cobramos y como pagamos respetando las medidas de seguridad. El movimiento del capital de forma electrónica es un ejemplo de como movilizar la inyección de liquidez a través de la ciudadanía y de las empresas. A todos ya nos suenan las formas de cobros y pagos: Billetera electrónica, QR, pagar con el celular o con el smartwatch ya forma parte de nuestro día a día y la disminución de utilización del efectivo va a ser un hecho en los próximos meses.

El regulador no es ajeno a todos estos cambio y tanto algunos estamentos públicos como asociaciones o colegios profesionales se están apoyando en el regtech para poder seguir prestando servicios a distancia en todo el mundo y que no haya problemas con la identidad digital y con la realización de firmas electrónicas mediante mecanismos de autenticación.

Recientemente hemos visto en prensa que el sector del notariado va a plantear al gobierno el cambio en el reglamento de la ley del notariado para poder realizar de forma digital el máximo número de servicios, la propia BLV en sus últimas noticias habla ya de “alianzas” con Fintech para poder aportando valor desde la institución.
Y es que en tan solo unas semanas nos hemos dado cuenta de que lo que pensábamos que no se podía hacer sí que se puede y que sí existen ventajas en desmaterializar documentos, contratar en remoto y hacer firmas y trámites a distancia.
Hace años leí que las Fintech despierta y renueva a la banca y es el motor de innovación que democratiza las finanzas.

Hagámoslo.

 

Picture of Pablo Gracia Betorz
Pablo Gracia Betorz

Chief Elatam Officer en Lleida.net
Chief Elatam Officer en Lleida.net, responsable de España, Colombia, Perú, Brasil, Mexico y R. Dominicana. Especialista financiero en dirección de banca empresas. Relacionista de la Universidad de Murcia y Master en mercados.

Ver LinkedIn
Compartir en:

Más contenido