MICROWD: UN EJEMPLO DE CROWDFUNDING REALMENTE INCLUSIVO

MICROWD brinda microcréditos a mujeres emprendedoras en Latinoamérica, impulsando empleo y cambio social con un modelo colaborativo y tecnología eficiente.

Si tuviera 130 caracteres para describir MICROWD, diría que dedicamos nuestros recursos a “buscar mujeres extraordinarias en la base de la pirámide para ofrecerles microcréditos a tipos de interés más bajos que el mercado”.A día de hoy hemos financiado a 5.000 emprendedoras y hemos generado 12.000 puestos de trabajo en Perú, México y Nicaragua.

A nivel operativo, las decisiones que tomamos comienzan siempre con la siguiente pregunta: esto nos ayuda a encontrar mujeres extraordinarias? Si la respuesta es sí, cogemos esa dirección, pero si la respuesta es no, cambiamos y buscamos otra alternativa.

Nuestra filosofía de cara a la relación que tenemos con nuestras clientas es que “nosotros no sabemos qué es lo mejor para ellas, ni ellas saben qué es lo mejor para nosotros”.Esto quiere decir que hemos diseñado el producto con nuestras clientas, son ellas las que han definido las características del microcrédito. De esta manera nos aseguramos que les va a encajar y por tanto lo van a solicitar en cuanto lo lancemos. Como decimos en España: “ellas lo guisan y ellas lo comen”.

¿Y nosotros qué hacemos entonces? Dar a conocer nuestra web (www.microwd.es) y producto en España y en el mundo entero. Retamos a los inversores con la siguiente pregunta, ¿por qué una mujer peruana, mexicana o nicaragüense no puede ser más rentable que la bolsa tradicional? Con esta frase representamos nuestra lucha de batir al mercado. Para batirlo llevamos a cabo dos vías: la confianza y la tecnología.

Por medio de la confianza conseguimos que nuestro equipo apenas tenga rotación. Creen en el proyecto profundamente, lo que nos permite que nuestra clientela repita y pida otro crédito en un 80% de los casos. Nuestro coste de adquisición de cliente se mantiene, mientras que nuestro CLTV (customer lifetime value), aumenta. A día de hoy, no podemos calcular cuál es el CLTV real de la empresa, ya que sólo tenemos 4 años vida y seguimos con algunas clientas desde el primer año.

Por medio de la tecnología conseguimos competir con técnicos de otras microfinancieras quienes a veces trabajan con un cuaderno y un bolígrafo. Nuestro back-office centralizado en España y aplicación web para el técnico, nos permite ser más eficientes y ágiles. Nos saltamos intermediarios y prestamos end-to-end, desde la web hasta la mujer en terreno, lo que nos permite ahorrar en costes de estructura.

Finalmente, ¿qué nos depara el futuro? Debemos ser ingeniosos para seguir siendo rentables para nuestros inversores y batir al mercado de valores. Debemos también continuar optimizando nuestra selección de emprendedoras para llegar solamente a las mujeres más extraordinarias. Son ellas quienes generan el cambio social en su familia y comunidad. Por tanto, nuestros objetivos para los próximos 4 años están claros: 40.000 mujeres y 100.000 puestos de trabajo. El resultado está en nuestras manos.

Picture of Alejandro de León
Alejandro de León

Fundador y CEO de Microwd
Alejandro empezó trabajando en banca de inversión de la mano de JP Morgan y Morgan Stanley, pero con el tiempo decidió que lo suyo era el emprendimiento. Por eso, impulso la creación de varias startups, entre ellas Microwd. Tiene un master en Filosofía Teórica y Práctica y un EMBA + Humanidades por la IE Brown University

Ver LinkedIn
Compartir en:

Más contenido